[vc_row][vc_column width=”1/1″][vc_accordion][vc_accordion_tab title=”Gabinete psicológico para familias” color=”blue”][vc_column_text]
Servicio de apoyo que ofrece la Asociación de Familiares de Alzheimer y otras demencias a los cuidadores y familiares de los enfermos para prevenir y tratar estados negativos para su salud. Mediante el programa se pretende favorecer la aceptación de la enfermedad por parte del familiar, cuidador o enfermo, potenciar su afrontamiento positivo, reorientar las respuestas negativas, reducir el estrés, ofrecer pautas para el manejo del enfermo y ayudar a llevar un estilo de vida más saludable.
Para ello se ponen en marcha dos programas:
[list style=”arrow” color=”purple-lite”]
- Programa de atención individualizada: Sesiones individualizadas para familiares de la asociación, duración aproximada, previa cita, de una hora.
- Programa de atención psicológica grupal: “Martes en Familia” . Sesiones grupales de carácter mensual: tratando temas relacionados tanto con la atención psicológica al cuidador como otros relacionados más con el aprendizaje o conocimiento de temas interesantes para los cuidadores o para los enfermos (cuidado del enfermo, autocuidado del cuidador etc…)
[/list]
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Asesoramiento en ayudas técnicas” color=”blue”][vc_column_text]
Desde nuestra asociación se informa y orienta sobre las ayudas técnicas disponibles en el mercado.
Tanto los afectados de la enfermedad de Alzheimer como sus familiares y cuidadores, precisan de una serie de ayudas técnicas que facilitan el cuidado de los enfermos, ayudándoles a mejorar su calidad de vida.
Las ayudas técnicas son aparatos, dispositivos o utensilios diseñados y creados específicamente para suplir o complementar limitaciones funcionales, psicológicas e intelectuales.
El objetivo es posibilitar la independencia en la realización de actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.
El abanico de equipamientos y ayudas para la vida diaria es muy amplio y cubre toda una serie de requerimientos que se van planteando a medida que el deterioro físico y cognitivo avanza, facilitando las tareas a enfermos y cuidadores, todo ello con el fin de mejorar la calidad de vida de los mismos.
Podemos encontrar desde ayudas para comer, vestirse, asearse, o para localizar al enfermo en caso de que se desoriente, hasta ayudas en los casos más avanzados en los que el enfermo debe permanecer en cama: colchones y cojines que previenen el deterioro de la piel, sábanas de sujeción, barandillas para evitar caídas, diferentes tipos de alarmas,…etc.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Atención social” color=”blue”][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Voluntariado” color=”blue”][vc_column_text]
Tú también puedes colaborar con nosotros y con nuestro proyecto, seguro que tienes mucho que ofrecer y entre nuestros asociados encontrarás mucha gente que necesita de gente como tú, y que agradecerá algo tan simple como tu compañía.
Ponte en contacto con nosotros y te informaremos de los proyectos que realizamos dirigidos a personas que como tú, ofrecen su tiempo y cariño, porque el Alzheimer nos afecta a todos.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Actividades de Cena Benéfica y Día Mundial del Alzheimer” color=”blue”][postgallery_grid id=”grid_” data_source=”data-4″ orderby=”ASC” slidesetid=”slide-servicios” content_type=”image” columns=”2″ align=”aligncenter” imageeffect=”frame” lightbox=”yes”][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”“TAMBIÉN AFAPO ESTÁ EN TU HOGAR“” color=”blue”][vc_column_text]
Para aquellas personas enfermas de Alzheimer así como de otras demencias, que por determinadas circunstancias, no pueden trasladarse al Centro Terapéutico de Estimulación Cognitiva para enfermos de Alzheimer y otras demencias; AFAPO en colaboración con Obra Social Caixa Catalunya puso en marcha un nuevo proyecto “También AFAPO está en tu hogar”. De manera que los profesionales y los servicios de la asociación se trasladarán a los propios domicilios, con los beneficios que esto supone para los enfermos.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Logopedia” color=”blue”][vc_column_text]
Los pacientes con demencia sufren una serie de alteraciones del lenguaje. Dichas alteraciones se denominan trastornos afásicos y pueden afectar al lenguaje hablado, la comprensión lectora y a la escritura. Por ello es muy importante llevar a cabo una rehabilitación del lenguaje.
La logopedia es una disciplina que engloba el estudio, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de las patologías del lenguaje (oral, escrito y gestual) manifestadas a través de trastornos en la voz, el habla, la comunicación y las funciones orofaciales.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Servicio Sanitario” color=”blue”][vc_column_text]
Este servicio esta formado por médico, enfermera y auxiliares de enfermería.
La prevención del envejecimiento patológico tiene como objetivo llegar a la tercera edad en las mejores condiciones posibles (a nivel funcional, psíquico y social). Para esto, es fundamental el control de la salud de los usuarios sobre los diferentes factores de riesgo de las principales enfermedades y de la detección precoz de las mismas.
Objetivos: potenciar la autonomía de los usuarios en las actividades de la vida diaria.
Educar tanto a las familias como a los usuarios en la necesidad de un modo de vida saludable, para un mejor envejecimiento.
[/vc_column_text][/vc_accordion_tab][/vc_accordion][/vc_column][/vc_row]